¿Eres amante del aguacate? Hoy os traemos un artículo sobre esta fruta tan diferente a las demás. ¡Además estos meses de mayo y junio son la mejor época para consumirlos!
Características del aguacate
El aguacate es un fruto originario de las regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica. Se consume desde hace miles de años y llegó a Europa aproximadamente en el siglo XVI, como un producto exótico.
Existen alrededor de 7 especies diferentes. El que más se consume en todo el mundo es el Hass, el que se suele utilizar para hacer guacamole.
El auge del consumo de aguacate ha llegado a España hace tan solo unos años. ¡En el año 2018 se consumió de media 1 Kg de aguacate por persona! En España se cultiva aguacate en Andalucía y en las Islas Canarias, que tienen un clima óptimo para esta fruta. Además, España provee a otros países de la UE.
Lo ideal sería consumir aguacates de temporada y producidos lo más cerca posible, con el fin de fomentar la sostenibilidad a nivel ambiental y económico.
Propiedades nutricionales
El aguacate es una fruta muy diferente a las demás, porque tiene más cantidad de grasa que otras frutas que consumimos habitualmente: tiene unos 12 g de grasa por cada 100 g de aguacate.
Los ácidos grasos que más destacan son los monoiinsaturados, entre ellos el ácido oleico que es el que se encuentra también en el aceite de oliva. Además, tienen una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados.
A diferencia también de otras frutas, tiene pocos carbohidratos, únicamente 0,4 g por cada 100 g de aguacate. Por esto el aguacate es ideal para dietas con bajo índice glucémico.
Entre sus vitaminas, destaca su elevado contenido de vitamina A, vitamina C, vitamina B9 (ácido fólico), y vitamina E.
El aguacate es muy rico en potasio, incluso supera a los plátanos que es la fruta de referencia en cuanto a este mineral. También hay que recalcar su contenido en magnesio, calcio y fósforo.
El aguacate no tiene una densidad calórica muy elevada porque el 80% de su composición es agua y también tiene una elevada cantidad de fibra. Esta fibra ayuda también al efecto saciante del aguacate y previene del estreñimiento, ayudando a mantener un sistema digestivo saludable.
Al contrario que las frutas típicas que consumimos, el aguacate tiene muy poco contenido en azúcares, 0,2 g aproximadamente en medio aguacate.
¿Cómo consumir el aguacate?
No es tarea fácil escoger un aguacate maduro en la tienda. Normalmente los aguacates se recogen verdes del árbol porque es cuando su contenido en grasa es el óptimo.
Nos tenemos que fijar en el tallo, si se quita fácilmente y queda un color amarillento-verdoso en el lugar donde estaba el tallo ¡está listo para consumir! Por el contrario, si el color es verde o marrón significa que está maduro o pasado, respectivamente.
También debemos fijarnos en que al presionar suavemente con los dedos el aguacate cede un poco.
Si solo nos comemos medio aguacate corremos el riesgo de que el sobrante se oxide. Para evitar esto podemos añadir jugo de limón y dejarlo en la nevera. Otro truco es guardarlo con el hueso y junto a cebolla partida.
Podemos añadir el aguacate a muchos platos como acompañamiento, pero también podemos elaborar smoothies e incluso recetas dulces como brownies.
El aguacate tiene muchas propiedades saludables. ¡Te contaremos más en el próximo post!
Bibliografía consultada
- Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA). Disponible en aquí
Elena-García Maldonado
Veggunn